Historias de la realidad o la realidad de las historias

sábado, 19 de marzo de 2016

El fin del poder en un mundo globalizado


¿Qué tienen en común el calentamiento global, las crisis financieras y las masacres en Siria? Que nadie tiene el poder de detenerlas. Según el libro de Moisés Naím  El Fin del Poder, el poder hoy es cada vez más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder.

El poder está cambiando de manos: de grandes ejércitos disciplinados a caóticas bandas de insurgentes; de gigantescas corporaciones a agiles emprendedores; de los palacios presidenciales a las plazas públicas. Pero también está cambiando en sí mismo: cada vez es más difícil de ejercer y más fácil de perder. El resultado, como afirma Moises Naim, es que los líderes actuales tienen menos poder que sus antecesores, y que el potencial para que ocurran cambios repentinos y radicales sea mayor que nunca. En El fin del poder, Naim describe la lucha entre los grandes actores antes dominantes y los nuevos micropoderes que ahora les desafían en todos los ámbitos de la actividad humana. La energía iconoclasta de los micropoderes puede derrocar dictadores, acabar con los monopolios y abrir nuevas e increíbles oportunidades, pero también puede conducir al caos y la parálisis. A partir de estudios nuevos y provocadores y de su experiencia en asuntos internacionales, Naim explica como el fin del poder está remodelando el mundo en que vivimos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario